Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía mejora la calidad de vida de unos 2.000 pacientes con heridas crónicas y agudas en los últimos cinco años

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía recibe la distinción ‘Sec-Excelente’ por el abordaje percutáneo de la insuficiencia mitral
5 marzo 2020 12:45 Antiguedad: 4 yrs

El Hospital Reina Sofía mejora la calidad de vida de unos 2.000 pacientes con heridas crónicas y agudas en los últimos cinco años

La Consultoría de Heridas ofrece la mejor opción de tratamiento posible y desde que comenzó a funcionar ha creado una práctica avanzada en Enfermería, ha ofrecido formación a más de 800 profesionales y ha creado la teleconsulta para profesionales y pacientes


El Hospital Universitario Reina Sofía ha atendido a 1.960 pacientes con heridas crónicas y agudas desde que hace cinco años creara la Consultoría de Heridas. Este servicio, impulsado por el enfermero Lorenzo Pérez, ha permitido avanzar en el tratamiento de este tipo de heridas que se presenta en diferentes perfiles de pacientes. Concretamente, el 91% de las personas tratadas ha sido adultos y el resto niños. 

Lorenzo Pérez practica una cura a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos
Lorenzo Pérez practica una cura a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 145 Kb)

La atención a los pacientes implica diferentes visitas, ya que la gravedad de muchas de ellas requiere un abordaje continuado ya sea a pacientes dependientes, enfermedades vasculares, infecciosas, procesos oncológicos y derivado de la propia actividad quirúrgica del hospital e incluso enfermedades de muy baja incidencia o raras.  

En total, los cerca de 2.000 pacientes han ocasionado más de 6.300 visitas y, por tipología, uno de cada cuatro pacientes atendidos presentaba úlcera por presión, seguida de úlceras vasculares. Además, se ha tratado a 118 pacientes con úlceras neoplásicas, siendo el cáncer de mama el tumor más visto (38%).

Según explica el enfermero referente en el abordaje de heridas, Lorenzo Pérez, “la asistencia que se realiza para atender a cualquier persona que presente una herida crónica o aguda es a pie de cama. En primer lugar, hacemos una valoración general del paciente, también se identifican a pacientes de riesgo, registramos el tipo de herida y se aplica el tratamiento local en función del diagnóstico. El manejo del paciente con heridas debe ser multidisciplinar, ofreciéndole la mejor opción de tratamiento médico-quirúrgico existente”.  

Tras acumular unos meses de experiencia, explica el enfermero referente “decidimos poner en marcha la telemedicina, creando una teleconsulta a través del envío de imágenes con una breve historia clínica”. Estas consultas telemáticas (665 en total) las realizan tanto profesionales como pacientes o familiares y son complementarias a la atención a pie de cama. Gracias a esta herramienta el seguimiento del paciente es mejor, ya que resolvemos dudas y fomentamos la seguridad del paciente”. La mayoría de las dudas provienen de pacientes con úlceras por presión y 141 de enfermedades de muy baja incidencia o raras.

Esta atención se presta a pacientes ingresados en el Hospital General, Hospital Provincial, Consultas Externas, Hospital Materno Infantil y Urgencias. En este sentido, la mayoría de los pacientes atendidos estaban ingresados en el Hospital General (41%), seguido del Hospital Provincial (27,65%) y del edificio ambulatorio de Consultas Externas (17,5%). En cuanto al tipo de herida, el 53% de los pacientes presentaba heridas crónicas, frente al 47% de pacientes con heridas agudas. 

Además del balance cuantitativo, Lorenzo Pérez destaca también el gran número de profesionales que se han ido formando en este periodo, más de 800 de Atención Primaria y Hospitalaria. “Otra de las grandes ventajas que nos ha aportado la puesta en marcha de la consultoría ha sido la adecuación de los recursos materiales en cada unidad, gracias al estudio de las heridas más prevalentes en cada área, así como a la adquisición de productos que no estaban incluidos en el catálogo. Y, lo más importante, hemos creado una práctica avanzada en Enfermería, es decir, una nueva competencia que no estaba siendo contemplada”.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.