Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - La Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Reina Sofía obtiene el 'nivel óptimo de calidad' de la Consejería de Salud

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< Ana Lluch explica cómo conocer mejor la biología ayuda a individualizar los tratamientos en el cáncer de mama
3 marzo 2011 11:56 Antiguedad: 13 yrs

La Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Reina Sofía obtiene el 'nivel óptimo de calidad' de la Consejería de Salud

El centro cordobés cuenta con dos de los tres servicios hospitalarios de Andalucía que tienen este reconocimiento


La Unidad de Gestión Clínica Cirugía Torácica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha recibido hoy de manos del director gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Luis Gutiérrez, los distintivos que certifican el nivel óptimo de calidad obtenido tras superar, por segunda vez, su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

El doctor Salvatierra, en el centro, junto a los gerentes del hospital, el SAS y la Agencia Sanitaria de Calidad de Andalucía.
El doctor Salvatierra, en el centro, junto a los gerentes del hospital, el SAS y la Agencia Sanitaria de Calidad de Andalucía.

ampliar imagen

El nivel óptimo de calidad es el segundo de los tres niveles que pueden conseguirse tras finalizar un proceso de certificación de calidad según los parámetros del modelo de acreditación andaluz. En la actualidad son tres las unidades de gestión clínica que han conseguido este `sello de calidad´, que pone en evidencia el alto grado de organización, de innovación y de calidad en la atención sanitaria, así como de formación e investigación de sus profesionales.

Actualmente está formada por 46 profesionales: un director, un jefe de sección, 3 facultativos, 3 neumólogos de trasplantes, 3 residentes, 2 supervisoras, 2 enfermeras de consulta, 13 enfermeras de hospitalización, 2 fisioterapeutas, 12 auxiliares de enfermería, 2 celadores y 2 administrativos.

Esta unidad es la tercera de Andalucía en obtener este reconocimiento de calidad superior y la segunda del hospital cordobés, que contaba ya con la Unidad de Enfermedades Infecciosas con nivel óptimo, obtenido tras la unidad de gestión clínica Patología Mamaria del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.

La unidad de gestión clínica de Cirugía Torácica, dirigida por Ángel Salvatierra, y el hospital Reina Sofía son centro de referencia nacional para trasplante pulmonar infantil, tal y como quedó establecido en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional del Salud en junio de 2009. Este complejo sanitario es uno de los pocos del país que cuenta con este distintivo.

Además, la cartera de servicios de Cirugía Torácica es una de las más completas del Sistema Nacional de Salud e incluye los procedimientos más novedosos, de los que se benefician pacientes de otras provincias andaluzas y otras comunidades. En este sentido, es el único hospital donde se llevan a cabo a cabo trasplantes pulmonares en Andalucía y es centro de referencia para determinadas técnicas. 

La unidad es cofundadora de la Asociación de Trasplantados de Pulmón ‘A Pleno Pulmón´, que cuenta entre sus actuaciones con la promoción de la donación de órganos en la población, además de informar e impulsar costumbres saludables, relacionadas con la deshabituación tabáquica.

La participación, formación y desarrollo de los profesionales es otro de los aspectos destacados de esta unidad, que cuenta con una plataforma tecnológica (moodle) que les permite difundir información, procedimientos, etc. a los profesionales y que éstos compartan experiencias que promuevan una mayor calidad en la asistencia sanitaria que presta la unidad.

A lo largo de 2010, la unidad de gestión clínica de Cirugía Torácica ha atendido 1.354 consultas, de las cuales 321 han sido primeras consultas y 1033 sucesivas. Asimismo, han practicado 651 intervenciones; 478 de ellas programadas con estancia hospitalaria, 139 urgentes con estancia y 34 intervenciones sin ingreso. Además, la estancia media de los pacientes en la unidad es de 6 días y, por otra parte, el 69% de los pacientes atendidos fueron hombres y el 31 % mujeres.

Con esta unidad, el hospital Reina Sofía cuenta ya con 8 dispositivos acreditados, a los que hay que añadir más de 100 profesionales con la certificación de sus competencias y más de 200 que se encuentran en estos momentos inmersos en sus procesos de acreditación.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.